martes, 24 de noviembre de 2015

Barra de Chocolate adicionada con Coenzima Q10 -Biotecnología

Científicos desarrollaron una barra de chocolate que disminuye la depresión que sufren las mujeres con pre-menopausia, la cual aparece ya que disminuyen los niveles de estrogeno,  que ademas no provoca aumento en el peso corporal, dicha barra tiene 90% cacao, no contienen azúcar y se le adiciona la coenzima Q10, esta coenzima tiene la función de generar una chispa en el cerebro que provoca la mejora los beneficios de las propiedades del chocolate. (CONACYT, 2015)


Esta barra se desarrollo en el Centro de investigación y capacitación en confitería (CICC), La directora Norma Orozco informo que el cacao es rico en minerales como: potasio, fósforo, magnesio, contribuye a evitar la oxidación del colesterol, mejora la circulación sanguínea, estimulante del sistema nervioso como: teobromina, feniletilamina y cafeína, que ayuda a prevenir enfermedades degenerativas cerebrales.

Dicho proyecto fue apoyado por el CONACYT  y por el PEI.

Lo anterior nos habla que los derivados del cacao y el chocolate amargo son fuente de energía, antioxidantes por los flavonoides, tónico por la teobromina, la cafeína y nutricional por el azúcar y los ácidos grasos.

lunes, 23 de noviembre de 2015

Empresas chocolateras y sus residuos

Una planta de la empresa chocolatera en Reino Unido consigue cubrir el 8% de sus necesidades energética gracias al metano generado con la digestión anaerobia de sus residuos de producción de dulces.

La fábrica de confitería de Nestlé en Fawdon (Newcastle, Reino Unido) ha instalado una unidad de generación de energía de 200 kW que convierte en electricidad el chocolate sobrante y los residuos de la materia prima utilizada para la elaboración de dulces. 

La unidad se basa en un proceso de digestión anaerobia que genera gas metano de la descomposición de los residuos.

El biodigestor y la unidad de generación de electricidad han sido instaladas por Clearfleau, una empresa que desarrolla plantas de tratamiento de efluentes y subproductos del procesamiento de lácteos, la elaboración de alimentos y bebidas, la producción de biocombustibles y otros sectores. La unidad ha sido instalada gracias al apoyo financiero del Waste & Resources Action Programme (WRAP) impulsado por el gobierno británico para promover el reciclaje de residuos y el aprovechamiento de los recursos.

La planta utiliza almidón residual, chocolates sin vender o rechazados y otros productos de confitería para producir biometano a partir de su descomposición y generar electricidad. Convierte unos 200.000 litros de material compuesto por aguas de lavado y residuos de la producción de dulces. En total, se aprovechan 1.200 toneladas de subproductos al año. La unidad de generación energética produce electricidad suficiente para abastecer alrededor del 8% de los requerimientos de energía total de la fábrica, que, de esta forma, ahorrará aproximadamente 100.000 libras cada año.

Dentro de su actividad de responsabilidad social corporativa, y más concretamente en el ámbito medioambiental, Nestle ha creado un programa detallado para abordar el cambio climático, las emisiones de efecto invernadero y la gestión del agua y los residuos relacionados con su actividad. Así, planea reducir sus emisiones en Reino Unido un 40% entre 2006 y 2020.

La empresa ha implementado varias medidas para mejorar la eficiencia en la gestión del agua en sus instalaciones y ha logrado reducir su consumo un 38% desde 2006. En 2012, invirtió 475.000 libras para mejorar la sostenibilidad de las fábricas de Girvan y Fawdon.

Por otro lado, la compañía utiliza un material de embalaje reciclable en un 92% y pretende elevarlo al 95% para el próximo año. Y varias de sus fábricas han alcanzado el objetivo de “cero residuos de producción destinados a vertederos”

La instalación genera electricidad gracias al biogás producido en la digestión anaerobia de residuos de chocolate y dulces
La planta de Nestlé en Fawdon (Reino Unido) genera electricidad a partir de subproductos de la elaboración de chocolate. Foto: RESIDUOS PROFESIONAL

domingo, 22 de noviembre de 2015

Benificios ambientales del cultivo de cacao




Gracias a la gran demanda de este producto debido a su alto contenido en antioxidantes y multiples beneficios a la salud; la intervenciones a nivel de producción pueden lograr un impacto ambiental positivo a la vez que se generan oportunidades económicas para los pobladores. La CONANP (Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas) ha desarrollado proyectos para la recuperación de áreas degradadas de la reserva de la Biosfera de Montes Azules utilizando el cacao como eje de sistemas agroforestales. En la actualidad la comercialización y procesamiento del cacao a nivel artesanal se ha convertido en la principal fuente de ingresos de comunidades indígenas asentadas en la Reserva.











Otros beneficios de cultivar cacao:






  • Producción de recursos maderables y no maderables
  • Biodiversidad
  • Captación y filtración de agua pluvial
  • Alta producción de hojarasca que facilita el reciclaje de nutrientes conservando la fertilidad de los suelos
  • Conservación de ecosistemas naturales
  • Reducción de impacto ambiental negativo
  • Protección de Flora y Fauna
  • Conservación de suelos



lunes, 2 de noviembre de 2015

Referencias bibliográficas


  • Korolkovas, A. & Burckhalter, J.. (1983). Compendio esencial de química farmacéutica. España: Reverté. 
  • Méndez, F., López, M. & Ezquivel, R.. (2015). Obtención de teobromina a partir de semillas de cacao. 22 de Noviembre 2015, de UNAM Sitio web: http://myslide.es/documents/obtencion-de-la-teobromina-en-cacao.html 
  • «Reacciones de amidas» de Marcosm21 - Trabajo propio. Disponible bajo la licencia GFDL vía Wikimedia Commons - https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Reacciones_de_amidas.png#/media/File:Reacciones_de_amidas.png 
  • Sociedad Española de Psiquiatría. (2015). Feniletilamina. 22 de Noviembre 2015, de Sociedad Española de Psiquiatría Sitio web: http://www.bedri.es/Libreta_de_apuntes/F/FE/Feniletilamina.htm#Documentacion 
  • Gonzales, D., et al. (2014)"Sintesis de la cafeína de teobromina:traer de vuelta un viejo experimento en un nuevo escenario" Universidad Autonome del estado de Mexico, Ed Scielo (Edu quim vol 26 no.1), Mexico. Revisado 22 de Noviembre 2015, Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0187-893X2015000100002&lng=es&nrm=iso&tlng=en
  • Wikipedia (2015) " Feniletilamina" Wiki, Mexico, Revisado el 22 de Noviembre del 2015 Sitio Web: https://es.wikipedia.org/wiki/Feniletilamina
  • CONACYT (2015) "Desarrollan barra de chocolate adicionada con coenzima Q10" Revisado el 22 de Noviembre del 2015, CONACYT Sitio web:  http://www.conacytprensa.mx/index.php/ciencia/quimica/104-desarrollan-barra-de-chocolate-adicionada-con-coenzima-q10
  • Berkowitz, D. (2010, 08). Método industrial de elaboración del cacao. Industria alimentaria. Obtenido 11, 2015, de http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/EnciclopediaOIT/tomo3/67.pdf